viernes, 12 de septiembre de 2025

Aaron Copland

Aaron Copland (BrooklynNueva York, 14 de noviembre de 1900-Peekskillestado de Nueva York, 2 de diciembre de 1990) fue un compositor de música clásica y de cine estadounidense de origen ruso-judío. Su obra está influida por el impresionismo y en especial por Igor Stravinsky. Destacó junto a George Gershwin como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos en el siglo XX.

Biografía

Descendiente de judíos rusos, pasó su niñez en la tienda de sus padres en Brooklyn. Estudió en colegios públicos y se graduó en la Boy's High School en 1918. 

Harris y Sarah Copland afuera de los grandes
almacenes Copland, 1922 : Foto WEB

En el otoño de 1917 inició estudios de armonía y contrapunto con Rubin Goldmark. Por sugerencia de él, estudió piano primero con Victor Wittgenstein y a partir de 1919 con el afamado pedagogo Clarence Adler. 

Tras su graduación, decidió no proseguir sus estudios generales y se ganó la vida como pianista. 

En junio de 1921 se trasladó a Francia para estudiar en el recién establecido American Conservatory de Fontainebleau, cerca de París.

 Entre el otoño de ese año y 1924 estudió con Nadia Boulanger. Por esas fechas consiguió vender su primera partitura, el Scherzo Humoristique para piano, subtitulado El gato y el ratón. En 1924 regresó a Estados Unidos y al año siguiente fue el primer compositor que recibió la beca Guggenheim, que renovó en 1926.

Primeros estrenos

El 11 de enero de 1925 se estrenó su Sinfonía para Órgano y Orquesta que la propia Nadia Boulanger interpretó acompañada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Walter Damrosch

Durante el verano de 1925 compuso Music for Theater, un encargo de la League of Composers que Serge Koussevitzki y la Orquesta Sinfónica de Boston estrenaron en noviembre. 

El 28 de enero de 1927 interpretó su propio Concierto para Piano y Orquesta acompañado por esa misma formación. Comenzó a dar clases en la New School for Social Research de Nueva York

Entre 1927 y 1929 compuso una Oda Sinfónica para el 30 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston y en 1929 recibió los 5000 dólares de la RCA Victor Competition por su Dance Symphony, que había compuesto en 1925 sobre la base de su ballet no representado Grohg.

Aaron Copland en 1933

Los ballets

El 16 de octubre de 1938 tuvo lugar la primera representación de su ballet Billy The Kid y en 1942 apareció Rodeo y concluyó Lincoln Portrait sobre textos de este estadista estadounidense. 

Ese es también el año de la Fanfare for the Common Man (Fanfarria para el hombre común), un encargo de Eugene Goossens y la Cincinnati Symphony Orchestra que, estrenado el año siguiente, ha acabado por convertirse en la más popular de las composiciones de Copland. 

También en 1942 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters y en 1945 recibió el Premio Pulitzer de música y el Premio de la Crítica Musical de Nueva York por su ballet Appalachian Spring (Primavera Apalache). Su Tercera Sinfonía, compuesta entre 1944 y 1946, le valió nuevamente el premio de la crítica en 1947.

Los cargos y la actividad docente

El interés de Copland por la música contemporánea le llevó a desarrollar actividades en muchas asociaciones. Fue el primer director del American Festival of Contemporary Music en Yaddo (Saratoga Springs) y también director del Berkshire Music Center. También presidió el Consejo Directivo de la Liga de Compositores y dirigió la Edward MacDowell Association, la Fundación Koussevitzki y el American Music Center.

Impartió clases de música contemporánea por todo Estados Unidos y América del Sur y enseñó composición en la Universidad Harvard y el Berkshire Music Center. A partir de 1941 realizó giras por América del Sur como pianistacompositor y director de orquesta comisionado por el Coordinador de Relaciones Inter-Americanas y más tarde por el Departamento de Estado.

Es autor de los libros What to Listen For in Music (1939), Our New Music (1941) y Music and Imagination (1952). Del primero de ellos existe versión española (ver apartado bibliográfico) y el segundo se reeditó en 1968 con el título The New Music: 1900-1960.

También compuso música para el cine. Fue nominado varias veces al Oscar, ganándolo en 1950 con la música del filme La heredera (1949). 

Varios de sus temas han sido reunidos en la suite Music for Movies. La música de la adaptación cinematográfica de la novela The Red Pony, de John Steinbeck también fue reunida en una compilación.

Después de haber defendido al Partido Comunista de Estados Unidos durante las elecciones presidenciales de 1936, Copland fue investigado por el FBI durante el Macartismo en la década de los 50. 

El 16 de mayo de 1953 compareció ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses del Congreso estadounidense. Ese mismo año, su música fue retirada del concierto de inauguración de la presidencia de Eisenhower por motivos políticos. 

La investigación se abandonó en 1955 y se cerró en 1975, sin que se pudiese probar la pertenencia de Copland al partido

El Salón México, dirigido por Aaron Copland. Este Concierto para Jóvenes de la Filarmónica de Nueva York se tituló "Fiesta de Cumpleaños de Aaron Copland" y se grabó el 12 de noviembre de 1960.


Concierto para piano de Copland, solista Aaron Copland, dirigido por Leonard Bernstein. Pertenece al Concierto para Jóvenes de la Filarmónica de Nueva York, Jazz en la Sala de Conciertos, y se grabó el 8 de febrero de 1964.

En 1964, el presidente Lyndon B. Johnson le impuso la Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta distinción para civiles en EE. UU.

Copland dirige "Hoedown" de Rodeo.- Filarmónica de Los Ángeles, 1976

Aaron Copland dirige la Orquesta Sinfónica Nacional Appalachian Spring - Kennedy Center, Washington DC - 14 de noviembre de 1980


A principios de los años 1970 muestra los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, dejando casi totalmente la composición. 

Se dedica a escribir su autobiografía, ayudado por el musicólogo Vivian Perlis. Copland muere el 2 de diciembre de 1990 en North Tarrytown, New York.

Tras su muerte, sus cenizas fueron esparcidas en el Tanglewood Music Center, cerca de Lenox, Massachusetts. Gran parte de su gran patrimonio fue legado para la creación del Aaron Copland Fund for Composers , que otorga más de 600.000 dólares anuales a grupos de música en activo.



Obras

Filmografía








Premios y distinciones

Premios Óscar
AñoCategoríaPelículaResultado
1940Mejor banda sonora originalOf Mice and MenNominado
1941Mejor banda sonora originalSinfonía de la vidaNominado
Mejor orquestaciónSinfonía de la vidaNominado
1944Mejor banda sonora de una película dramática o comediaLa estrella del norteNominado
1950Mejor banda sonora de una película dramática o comediaLa herederaGanador

Fuente Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario