jueves, 11 de septiembre de 2025

Vaughan Williams

Ralph Vaughan Williams (Down AmpneyGloucestershire, 12 de octubre de 1872-Londres, 26 de agosto de 1958) fue un compositor británico. Entre sus obras figuran óperasballetsmúsica de cámara, piezas vocales seculares y religiosas y composiciones orquestales que incluyen nueve sinfonías, escritas durante sesenta años. 

Fuertemente influenciado por la música de la época Tudor (c. 1450-c. 1660) y la canción popular inglesa, su producción marcó una ruptura decisiva en la música británica de su estilo dominado por los alemanes del siglo XIX.

Nació en una familia acomodada con fuertes puntos de vista morales y una vida social progresista. A lo largo de su vida procuró estar al servicio de sus conciudadanos y hacer que la música estuviera lo más disponible posible para todos. 

Escribió muchas obras para la interpretación de aficionados y estudiantes. Musicalmente se desarrolló tarde y no encontró su verdadera voz hasta finales de los treinta; sus estudios en 1907-1908 con el compositor francés Maurice Ravel lo ayudaron a clarificar las texturas de su música y liberarla de las influencias teutónicas.

Se encuentra entre los sinfonistas británicos más conocidos, destacando por su amplia gama de estados de ánimo, desde tormentoso y apasionado hasta tranquilo, desde misterioso hasta exuberante. 

Entre sus otras obras de concierto más conocidas se encuentran Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis (1910) y The Lark Ascending (1914). 


Sus obras vocales incluyen himnosarreglos de canciones folklóricas y piezas corales de gran formato. 

Escribió ocho obras para representaciones teatrales entre 1919 y 1951. Aunque ninguna de sus óperas se convirtieron en piezas populares de repertorio, su ballet Job: A Masque for Dancing (1930) tuvo éxito y se representó con frecuencia.

Dos episodios causaron una profunda impresión en la vida personal de Vaughan Williams. La Primera Guerra Mundial, en la que sirvió en el ejército, tuvo un efecto emocional duradero. Veinte años más tarde, aunque tenía sesenta años y estaba casado con devoción, se vio revitalizado por una historia de amor con una mujer mucho más joven, que más tarde se convirtió en su segunda esposa. Siguió componiendo entre los setenta y los ochenta y produjo su última sinfonía meses antes de su muerte a los ochenta y cinco años. 

Sus obras han seguido siendo un elemento básico del repertorio de conciertos británico y se han grabado todas sus composiciones principales y muchas de las menores.

Biografía

Infancia y juventud

Arthur y Margaret, padres de Vaughan Williams.

Ralph Vaughan Williams nació el 12 de octubre de 1872 en Down Ampney (GloucestershireReino Unido), fue el menor de los tres hijos del vicario, el reverendo Arthur Vaughan Williams (1834-1875), y su esposa, Margaret, de soltera Wedgwood (1842-1937).

Sus antepasados paternos eran descendientes mixtos de ingleses y galeses; muchos de ellos se dedicaron al derecho o entraron en la Iglesia. Los jueces Edward y Roland Vaughan Williams eran respectivamente el padre y el hermano de Arthur.

Margaret era bisnieta de Josiah Wedgwood y sobrina de Charles Darwin.

Su padre murió repentinamente en febrero de 1875, cuando Ralph tenía apenas dos años de edad, por lo que su madre volvió con sus hijos al hogar familiar de Leith Hill Place (Wotton, en el condado de Surrey).​ 

Los niños estaban bajo el cuidado de una enfermera, Sara Wager, quien les inculcó no sólo buenos modales y buen comportamiento, sino también opiniones sociales y filosóficas liberales.​ Tales puntos de vista eran consistentes con la tradición progresista de ambos lados de la familia. 

Cuando el joven Vaughan Williams le preguntó a su madre sobre el controvertido libro de Darwin El origen de las especies, ella respondió: «La Biblia dice que Dios hizo el mundo en seis días. 

El tío abuelo Charles cree que tardó más tiempo: pero no debemos preocuparnos por eso, porque es igualmente maravilloso de cualquier manera».

Leith Hill Place (Surrey), hogar de la infancia de Vaughan Williams.

En 1878, a los cinco años, comenzó a recibir lecciones de piano de su tía, Sophy Wedgwood. Mostró signos de talento musical desde el principio, ya que compuso su primera pieza musical, una pieza para piano de cuatro compases llamada «The Robin's Nest», en el mismo año. No le gustaba mucho el piano y le complació comenzar las lecciones de violín al año siguiente.​ 

En 1880, cuando tenía ocho años, realizó un curso de música por correspondencia en la Universidad de Edimburgo y aprobó los exámenes correspondientes.​

En septiembre de 1883 fue como interno a la escuela preparatoria Field House en Rottingdean, en la costa sur de Inglaterra, a cuarenta millas de Wotton. En general, estaba feliz allí, aunque se sorprendió al encontrar por primera vez el esnobismo social y el conservadurismo político, que abundaban entre sus compañeros de estudios. 

De allí pasó a la escuela pública Charterhouse en enero de 1887. Sus logros académicos y deportivos allí fueron satisfactorios y la escuela favoreció su desarrollo musical. 

En 1888 organizó un concierto en el salón de actos de la escuela, que incluyó la interpretación de su Trío para piano en sol mayor (ahora perdido) con el compositor como violinista.

Mientras estuvo en Charterhouse, descubrió que la religión significaba cada vez menos para él y por un tiempo fue ateo. Esto se suavizó en «un alegre agnosticismo»​ y continuó asistiendo a la iglesia con regularidad para evitar disgustar a la familia. Sus puntos de vista sobre la religión no afectaron su amor por la versión autorizada de la Biblia, cuya belleza, en palabras de Ursula Vaughan Williams en su biografía del compositor de 1964, siguió siendo «uno de sus compañeros esenciales a lo largo de la vida».​ 

En esto, como en muchas otras cosas de su vida, fue, según su biógrafo Michael Kennedy, «ese producto extremadamente inglés, el inconformista natural con una mirada conservadora por la mejor tradición».

Royal College of Music y Trinity College

Hubert Parry fue el primer profesor de composición de Vaughan Williams en el Royal College of Music.

En julio de 1890, Vaughan Williams dejó Charterhouse y en septiembre se inscribió como estudiante en la Royal College of Music (RCM) de Londres. 

Tras un curso obligatorio de armonía con Francis Edward Gladstone, profesor de órganocontrapunto y armonía, estudió órgano con Walter Parratt y composición con Hubert Parry. Idolatraba a éste​ y recordaba en su Musical Autobiography (1950):

Parry once said to me: "Write choral music as befits an Englishman and a democrat". We pupils of Parry have, if we have been wise, inherited from him the great English choral tradition, which Tallis passed on to Byrd, Byrd to Gibbons, Gibbons to Purcell, Purcell to Battishill and Greene, and they in their turn through the Wesleys, to Parry. He has passed on the torch to us and it is our duty to keep it alight.​
Parry me dijo una vez: «Escribe música coral como corresponde a un inglés y un demócrata». Los alumnos de Parry, si hemos sido prudentes, hemos heredado de él la gran tradición coral inglesa, que Tallis transmitió a Byrd, Byrd a Gibbons, Gibbons a Purcell, Purcell a Battishill y Greene, y ellos a su vez a través de los Wesley, a Parry. Él nos ha pasado la antorcha y es nuestro deber mantenerla encendida.

La familia de Vaughan Williams hubiera preferido que permaneciera en Charterhouse durante dos años más y luego continuara en la Universidad de Cambridge. No estaban convencidos de que tuviera el talento suficiente para seguir una carrera musical, pero sintiendo que sería un error impedir que lo intentara, le permitieron ir al RCM.​ 

Sin embargo, se esperaba de él una educación universitaria y en 1892 dejó temporalmente el RCM y entró en el Trinity College de Cambridge, donde pasó tres años estudiando música e historia.

Charles Villiers Stanford, segundo profesor de composición de Vaughan Williams en el Royal College of Music.

Entre aquellos con quienes Vaughan Williams trabó amistad en Cambridge estaban los filósofos George Edward Moore y Bertrand Russell, el historiador George Macaulay Trevelyan y el músico Hugh Allen.

Se sintió eclipsado intelectualmente por algunos de sus compañeros, pero aprendió mucho de ellos y formó amistades de por vida con varios.​ 

Entre las mujeres con las que se mezcló socialmente en Cambridge estaba Adeline Fisher, la hija de Herbert Fisher, un viejo amigo de la familia Vaughan Williams. 

Ella y Vaughan Williams intimaron y en junio de 1897, después de que él se fuera de Cambridge, se comprometieron para casarse.

Durante su tiempo en Cambridge, continuó sus lecciones semanales con Parry y estudió composición con Charles Wood y órgano con Alan Gray. Se graduó como Licenciado en Música en 1894 y Licenciado en Artes al año siguiente.​ 

Después de dejar la universidad volvió a completar su formación en la RCM. Para entonces, Parry había sucedido a George Grove como director de la universidad y el nuevo profesor de composición de Vaughan Williams fue Charles Villiers Stanford

Adeline Fisher Vaughan Williams de 1900 para su sábado
por la mañana. Adeline era una talentosa violonchelista
y pianista, prima hermana de Virginia Woolf.
Adeline y Ralph se casaron en 1897.
Fuente:Vaughan Williams Foundation

Las relaciones entre maestro y alumno fueron tormentosas, pero afectivas. Stanford, que había sido aventurero en su juventud, se había vuelto profundamente conservador; chocó vigorosamente con su alumno de mentalidad moderna. Vaughan Williams no deseaba seguir las tradiciones de los ídolos de Stanford, Johannes Brahms y Richard Wagner, y se enfrentó a su maestro como pocos estudiantes se atrevieron a hacerlo. 

Debajo de la severidad de Stanford yacía un reconocimiento del talento de Vaughan Williams y un deseo de ayudar al joven a corregir su orquestación opaca y su extrema predilección por la música modal.​

En su segundo período en el RCM (1895-1896), Vaughan Williams conoció a un compañero de estudios, Gustav Holst, quien se convirtió en un amigo para toda la vida. 

Stanford enfatizó la necesidad de que sus estudiantes fueran autocríticos, pero Vaughan Williams y Holst se convirtieron, y siguieron siendo, en los críticos más valiosos del otro; cada uno tocaría su última composición para el otro mientras aún trabajaba en ella. Vaughan Williams observó más tarde: «Lo que uno realmente aprende de una academia o colegio no es tanto de los profesores oficiales de uno como de sus compañeros de estudios... discutimos todos los temas bajo el sol desde la nota más baja del fagot doble hasta la filosofía de Judas el Oscuro».​ 

En 1949 escribió sobre su relación: «Holst declaró que su música estaba influenciada por la de su amigo: lo contrario es ciertamente verdad».

Inicio de su carrera

Vaughan Williams en 1898.

Vaughan Williams tenía un ingreso privado modesto, que en los inicios de su carrera complementó con una variedad de actividades musicales. 

Aunque el órgano no era su instrumento preferido,​ el único puesto que ocupó por un salario anual fue como organista de iglesia y director de coro.

 Ocupó el puesto en St Barnabas, en el barrio de South Lambeth de Londres, desde 1895 hasta 1899 por un salario de cincuenta libras esterlinas al año. No le gustaba el trabajo, pero trabajar en estrecha colaboración con un coro fue una experiencia valiosa para sus proyectos posteriores.​

En octubre de 1897, Adeline y Vaughan Williams se casaron. 

Estuvieron de luna de miel durante varios meses en Berlín, donde estudió con Max Bruch.​ A su regreso, se establecieron en Londres, originalmente en Westminster y, a partir de 1905, en Chelsea. No hubo hijos del matrimonio.

Ralph Vaughan Williams 1917 con su esposa
 Adeline Fisher en Barton Street.

En 1899, aprobó el examen para obtener el título de Doctor en Música en Cambridge; el título le fue otorgado formalmente en 1901.

​La canción «Linden Lea» se convirtió en la primera de sus obras en aparecer impresa, publicada en la revista The Vocalist en abril de 1902 y luego como partitura separada. 

Además de la composición, se dedicó a varios puestos durante la primera década del siglo. Escribió artículos para revistas musicales y para la segunda edición de Grove Dictionary of Music and Musicians, editó el primer volumen de Welcome Songs de Purcell para la Purcell Society y durante un tiempo estuvo involucrado en la educación de adultos en las Conferencias de Extensión Universitaria. 

De 1904 a 1906 fue editor musical de un nuevo libro de himnos, The English Hymnal, del cual dijo más tarde: «Ahora sé que dos años de estrecha asociación con algunas de las mejores (así como algunas de las peores) melodías en el mundo había mejor educación musical que en cualquier cantidad de sonatas y fugas».​ 

Siempre comprometido con la creación de música para toda la comunidad, ayudó a fundar el Leith Hill Musical Festival para aficionados en 1905 y fue nombrado su director principal, cargo que ocupó hasta 1953.

Entre 1903 y 1904, comenzó a recopilar canciones populares. Siempre le habían interesado y ahora siguió el ejemplo de una generación reciente de entusiastas como Cecil Sharp y Lucy Broadwood al ir a la campiña inglesa anotando y transcribiendo canciones cantadas tradicionalmente en varios lugares.

Se publicaron colecciones de las canciones, con lo que se conservaron muchas que de otro modo podrían haber desaparecido a medida que se extinguían las tradiciones orales. Incorporó algunas en sus propias composiciones y, en general, fue influenciado por sus formas modales predominantes.​ Esto, junto con su amor por la música de la época de los Tudor y Estuardo, ayudó a dar forma a su estilo de composición para el resto de su carrera.

Durante este período, compuso constantemente y produjo canciones, música coral, obras de cámara y piezas orquestales, y encontró gradualmente los comienzos de su estilo maduro.

Sus composiciones incluyeron el poema sinfónico In the Fen Country (1904) y Norfolk Rhapsody n.º 1 (1906).


Quedó insatisfecho con su técnica como compositor. Después de buscar sin éxito lecciones de Edward Elgar,​ contempló estudiar con Vincent d'Indy en París. En cambio, el crítico y musicólogo Michel-Dimitri Calvocoressi le presentó a Maurice Ravel, un músico más modernista y menos dogmático que d'Indy.​

Ravel, fama creciente y Primera Guerra Mundial

Vaughan Williams en 1913.

Ravel admitió pocos alumnos y era conocido como un supervisor exigente para aquellos a los que aceptaba enseñar.​ 

Vaughan Williams pasó tres meses en París en el invierno de 1907-1908, trabajando con él cuatro o cinco veces por semana.

Hay poca documentación del tiempo de Vaughan Williams con Ravel; el musicólogo Byron Adams aconseja precaución al confiar en los recuerdos del compositor en la Musical Autobiography escrita cuarenta y tres años después del evento. Se debate hasta qué punto el compositor francés influyó en el estilo del inglés. 

Ravel declaró que Vaughan Williams era «mi único alumno que no escribe mi música»;​ sin embargo, comentaristas como Kennedy, Adams, Hugh Ottaway y Alain Frogley encuentran las texturas instrumentales de Vaughan Williams más ligeras y nítidas en la música escrita después de su regreso de París, como el Cuarteto de cuerdas en sol menorOn Wenlock Edge, la obertura de The Wasps y A Sea Symphony.

El propio compositor dijo que Ravel lo había ayudado a escapar de «la pesada manera teutónica contrapuntística».

En los años transcurridos entre su regreso de París en 1908 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, Vaughan Williams se estableció cada vez más como una figura de la música británica. Para un compositor en ascenso era importante recibir presentaciones en los grandes festivales de música provinciales, lo que generaba publicidad y regalías. 

En 1910, su música se presentó en dos de los festivales más grandes y prestigiosos, con los estrenos de Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis en el Three Choirs Festival en la catedral de Gloucester en septiembre y A Sea Symphony en el Festival de Leeds el siguiente mes.​ 

Los principales críticos musicales británicos de la época, John Alexander Fuller Maitland de The Times y Samuel Langford de The Manchester Guardian, fueron fuertes en sus elogios. El primero escribió sobre la fantasía: «La obra es maravillosa porque parece elevarlo a uno a una región desconocida de pensamiento y sentimiento musical. A lo largo de su curso, uno nunca está seguro de si está escuchando algo muy antiguo o muy nuevo».​ Langford declaró que la sinfonía «coloca definitivamente una nueva figura en el primer rango de nuestros compositores ingleses». 

Entre estos éxitos y el comienzo de la guerra, la obra de mayor escala de Vaughan Williams fue la primera versión de A London Symphony (1914). En el mismo año escribió The Lark Ascending en su forma original para violín y piano.

A pesar de su edad (tenía cuarenta y dos años en 1914), se ofreció como voluntario para el servicio militar al estallar la Primera Guerra Mundial. Se unió al Royal Army Medical Corps como soldado raso y condujo vagones de ambulancia en Francia y más tarde en Grecia. 

Frogley escribe sobre este período que Vaughan Williams era considerablemente mayor que la mayoría de sus camaradas y «el trabajo agotador de los peligrosos viajes nocturnos a través del barro y la lluvia debió ser más doloroso de lo habitual».​ 

La guerra dejó su huella emocional en el compositor, quien perdió a muchos camaradas y amigos, incluido el joven compositor George Butterworth.​ 

En 1917 Vaughan Williams se enroló como teniente en la Royal Artillery y entró en acción en Francia desde marzo de 1918. El ruido continuo de los cañones dañó su audición y le provocó sordera en sus últimos años.​ 

Después del armisticio de 1918, se desempeñó como director musical del First Army hasta que fue desmovilizado en febrero de 1919.​

Años de entreguerras

Holst y Vaughan Williams paseando en Malvern Hills en 1921.

Durante la guerra, dejó de componer y, tras volver a la vida civil, se tomó un tiempo antes de sentirse preparado para escribir nuevas obras. Revisó algunas piezas anteriores y centró su atención en otras actividades musicales. 

En 1919 aceptó una invitación de Hugh Allen, que había sucedido a Parry como director, para enseñar composición en el RCM; permaneció en la facultad de la universidad durante los siguientes veinte años.

En 1921 sucedió a Allen como director del Bach Choir de Londres. 

No fue hasta 1922 que produjo una nueva composición importante, A Pastoral Symphony; la obra se estrenó en mayo en Londres bajo la dirección de Adrian Boult y su estreno estadounidense en junio bajo la dirección del compositor.​

A lo largo de la década de 1920, continuó componiendo, dirigiendo y enseñando. Kennedy enumera cuarenta obras estrenadas durante la década, entre ellas la Misa en sol menor (1922), el ballet Old King Cole (1923), las óperas Hugh the Drover y Sir John in Love (1924 y 1928), la suite Flos Campi (1925) y el oratorio Sancta Civitas (1925).​




Durante la década, Adeline quedó cada vez más inmovilizada por la artritis y las numerosas escaleras en su casa de Londres finalmente hicieron que los Vaughan Williams se mudaran en 1929 a una casa más manejable, «The White Gates» (Dorking), donde vivieron hasta la muerte de Adeline en 1951. Vaughan Williams, que se consideraba un completo londinense, lamentaba dejar la capital, pero su esposa estaba ansiosa por vivir en el campo y Dorking estaba a una distancia razonablemente conveniente de la ciudad.​

En 1932, lo eligieron presidente de la English Folk Dance and Song Society. De septiembre a diciembre de ese año estuvo en Estados Unidos como profesor invitado en Bryn Mawr College (Pensilvania).​

 Los textos de sus conferencias fueron publicados bajo el título National Music en 1934; resumen su credo artístico y social más completamente que cualquier otro que haya publicado anteriormente y se continuaron imprimiendo durante la mayor parte del resto del siglo.

Durante la década de 1930, llegó a ser considerado una figura destacada de la música británica, particularmente después de la muerte de Elgar, Delius y Holst en 1934.​ La muerte de este último fue un duro golpe personal y profesional para Vaughan Williams; los dos habían sido los mejores amigos y consejeros musicales del otro desde sus días de universidad. 

Después de la muerte de Holst, Vaughan Williams se alegró del consejo y el apoyo de otros amigos, incluidos Boult y el compositor Gerald Finzi,​ pero su relación con Holst fue insustituible.

En parte de la música de Vaughan Williams de la década de 1930 hay un tono explícitamente oscuro, incluso violento. 

El ballet Job: A Masque for Dancing (1930) y la Cuarta Sinfonía (1935) sorprendieron a público y crítica. El tono discordante y violento de la sinfonía, escrita en un momento de creciente tensión internacional, llevó a muchos críticos a suponer que era programáticaHubert Foss la denominó «La romántica» y Frank Howes la llamó «La fascista».​ 

El compositor descartó tales interpretaciones e insistió en que la obra era música absoluta, sin programa de ningún tipo; no obstante, algunos de sus allegados, incluidos Foss y Boult, seguían convencidos de que la obra capturaba algo del espíritu turbulento de la época.​

A medida que avanzaba la década, Vaughan Williams descubrió que le faltaba inspiración musical y experimentó su primer período improductivo desde su silencio musical durante la guerra. 

Después de su cantata contra la guerra Dona nobis pacem en 1936, no completó otra obra de considerable extensión hasta finales de 1941, cuando completó la primera versión de la Quinta Sinfonía.​

En 1953, Vaughan Williams se volvió a casar. Se había hecho muy amigo de su futura segunda esposa, Ursula Wood, en 1938, cuando ella le propuso un guion para un ballet que había ideado sobre la balada «Clerk Saunders», y él la invitó a almorzar para hablarlo. Ursula nació en Malta el 15 de marzo de 1911, la hija mayor del capitán Robert Lock, de la Artillería Real, y su esposa, Beryl.

A pesar de que ambos estaban casados y de una diferencia de edad de cuatro décadas, se enamoraron casi desde su primer encuentro; mantuvieron una relación amorosa secreta durante más de una década.​ Ursula se convirtió en musa, ayudante y compañera en Londres del compositor y más tarde lo ayudó a cuidar a su esposa enferma. 

No está claro si Adeline sabía o sospechaba que ambos eran amantes, pero las relaciones entre las dos mujeres fueron de cálida amistad a lo largo de los años que se conocieron. La preocupación del compositor por su primera esposa nunca flaqueó, según Ursula, quien admitió en la década de 1980 que había estado celosa de Adeline, cuyo lugar en la vida y los afectos del compositor era indiscutible.

1939-1952

Durante la Segunda Guerra Mundial, participó activamente en el trabajo de guerra como civil: presidió el Comité del Ministerio del Interior para la Liberación de Músicos Extranjeros Internados, ayudó a Myra Hess con la organización de los conciertos diarios de la National Gallery, sirvió en un comité para refugiados de la opresión nazi y en el Council for the Encouragement of Music and the Arts (Consejo para el Fomento de la Música y las Artes, CEMA), antecesor del Arts Council of Great Britain.

En 1940 compuso su primera banda sonora para la película de propaganda 49th Parallel.​

En 1942, Michael Wood murió repentinamente de un paro cardíaco. A instancias de Adeline, la viuda Ursula fue invitada a quedarse con los Vaughan Williams en Dorking y, a partir de entonces, fue una visitante habitual allí, a veces quedándose durante semanas. 

El crítico Michael White sugiere que Adeline «parece, de la manera más amistosa, haber adoptado a Ursula como su sucesora». Ursula registró que durante los ataques aéreos los tres dormían en la misma habitación en camas adyacentes, tomados de la mano para mayor comodidad.​

En 1943, dirigió el estreno de su Quinta Sinfonía en los Proms. Su tono sereno contrastaba con la tormentosa Cuarta y llevó a algunos comentaristas a pensar que se trataba de una despedida sinfónica. William Glock escribió que era «como la obra de un poeta distinguido que no tiene nada nuevo que decir, pero lo dice en un lenguaje exquisitamente fluido». 

La música que escribió para la BBC para celebrar el fin de la guerra, Thanksgiving for Victory, estuvo marcada por lo que el crítico Edward Lockspeiser denominó la evitación característica del compositor de «cualquier sugerencia de pomposidad retórica».

 Cualquier sospecha de que el septuagenario se había asentado en una tranquilidad benigna fue disipada por su Sexta Sinfonía (1948), descrita por la crítica Gwyn Parry-Jones como «una de las declaraciones musicales más inquietantes del siglo XX», que se abre con un «grito primitivo, sumergiendo al oyente inmediatamente en un mundo de agresión y caos inminente». 

Viniendo como lo hizo cerca del comienzo de la Guerra Fría, muchos críticos pensaron que su pianissimo último movimiento era una representación de un páramo quemado nuclearmente. 

El compositor desdeñó las teorías programáticas: «Parece que nunca se le ocurre a la gente que un hombre simplemente pudiera querer escribir una pieza musical».

Segundo matrimonio y últimos años

Vaughan Williams firmando el libro de visitas de la Universidad de Yale en 1954.

En febrero de 1953, Vaughan Williams y Ursula se casaron.

Dejó la casa de Dorking y alquilaron el 10 de Hanover Terrace en Regent's Park (Londres). 

Era el año de la coronación de la reina Isabel II; la contribución del compositor fue un arreglo de la melodía del salmo Old Hundredth y una nueva versión de «O taste and see» del «Salmo 34», interpretada en el servicio en la Abadía de Westminster.​

Habiendo regresado a vivir a Londres, Vaughan Williams, con el apoyo de Ursula, se volvió mucho más activo socialmente y en actividades pro bono publico. Fue una figura destacada en la Society for the Promotion of New Music,​ y en 1954 creó y otorgó fondos a la RVW Trust para apoyar a los jóvenes compositores y promover la música nueva u olvidada.

Él y su esposa viajaron mucho por Europa y en 1954 visitó Estados Unidos una vez más, tras ser invitado a dar conferencias y para dirigir en Cornell y otras universidades. Recibió una entusiasta bienvenida de grandes audiencias y quedó abrumado por la calidez de su recepción.​ 

Kennedy lo describe «como una ocasión estatal musical».

De las obras de Vaughan Williams de la década de 1950, Grove hace una mención particular de Three Shakespeare Songs (1951) para coro sin acompañamiento, la cantata de Navidad Hodie (1953-1954), la Sonata para violín y, más particularmente, Ten Blake Songs (1957) para voz y oboe, «una obra maestra de economía y precisión».​ Las obras inacabadas de la década fueron un concierto para violonchelo y una nueva ópera, Thomas the Rhymer.​ Las obras predominantes de la década de 1950 fueron sus tres últimas sinfonías. 

La Séptima, oficialmente sin numerar y titulada Sinfonia antartica, dividió la opinión; la partitura es una reelaboración de la música que el compositor había escrito para la película de 1948 Scott of the Antarctic y algunos críticos pensaron que no era verdaderamente sinfónica. 

La Octava, aunque melancólica en partes, tiene un tono predominantemente alegre; fue recibida con entusiasmo en su estreno en 1956, a cargo de la Orquesta Hallé con John Barbirolli como dedicatario. 

La Novena, estrenada en un concierto de la Royal Philharmonic Society dirigido por Malcolm Sargent en abril de 1958, desconcertó a los críticos con su tono sombrío e inquisitivo, y no logró de inmediato el reconocimiento que obtuvo más tarde.

Había gozado de excelente salud, pero Vaughan Williams murió repentinamente en la madrugada del 26 de agosto de 1958 en Hanover Terrace, a la edad de 85 años.​ Dos días después, tras un funeral privado en Golders Green, fue incinerado. 

El 19 de septiembre, en un servicio conmemorativo lleno de gente, sus cenizas fueron enterradas cerca de las tumbas de otros compositores ingleses, como Purcell, Herbert Howells y Charles Villiers Stanford, en el pasillo norte del coro de la Abadía de Westminster.

Composiciones


No hay comentarios:

Publicar un comentario