jueves, 11 de septiembre de 2025

Aram Jachaturián

Arám Ilích Kachaturián - TiflisGeorgia, 6 de junio de 1903 – MoscúRusia, 1 de mayo de 1978) fue un compositor y director soviético de origen armenio. Se considera que fue uno de los principales compositores soviéticos.

Nacido y criado en Tbilisi, la capital de Georgia, Jachaturián se mudó a Moscú en 1921 tras la sovietización del Cáucaso

Sin formación musical previa, se matriculó en el Instituto Musical Gnesin, posteriormente estudió en el Conservatorio de Moscú en la clase de Nikolái Miaskovski, así como lo haría también su futura esposa Nina Makárova

Su primera gran obra, el Concierto para piano (1936), popularizó su nombre dentro y fuera de la Unión Soviética. Le siguieron el Concierto para violín (1940) y el Concierto para violonchelo (1946). 

Sus otras composiciones significativas incluyen Masquerade Suite (1941), el Himno de la RSS de Armenia (1944), tres sinfonías (1935, 1943, 1947) y alrededor de 25 bandas sonoras. Jachaturián es conocido por su música de balletGayaneh (1942) y Espartaco (1954). 




Su pieza más popular, la "Danza del sable" de Gayaneh, se ha utilizado ampliamente en la cultura popular y ha sido versionada por músicos de todo el mundo.​ Su estilo se "caracteriza por armonías coloridas, ritmos cautivadores, virtuosismo, improvisaciones y melodías sensuales".

Durante la mayor parte de su carrera, Jachaturián fue aprobado por el gobierno soviético y ocupó varios puestos importantes en la Unión de Compositores Soviéticos desde finales de la década de 1930, aunque se unió al Partido Comunista solo en 1943. Junto con Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich, fue oficialmente denunciado como un "formalista", y su música apodada "anti-personas" en 1948, pero fue restaurada más tarde ese año. 

Después de 1950, enseñó en el Instituto Gnessin y en el Conservatorio de Moscú, y pasó a dirigir. Viajó a Europa, América Latina y los Estados Unidos con conciertos de sus propias obras. 

En 1957, Jachaturián se convirtió en el secretario de la Unión de Compositores Soviéticos, cargo que ocupó hasta su muerte.

Jachaturián, que creó la primera partitura de música, sinfonía, concierto y cine de ballet armenio, es considerado el compositor armenio más famoso del siglo XX. Siguiendo las tradiciones musicales establecidas de Rusia, utilizó ampliamente la música popular armenia y, en menor medida, caucásicas, oriental y centroeuropea y de Oriente Medio en sus obras. Es muy apreciado en Armenia, donde es considerado un "tesoro nacional".

Biografía

Aram Khachaturian nació el 6 de junio (24 de mayo en el estilo antiguo ) de 1903 en la ciudad de Tiflis (actual Tbilisi , Georgia) en una familia armenia.

Algunas fuentes indican Kojori, un pueblo cerca de Tiflis, como su lugar de nacimiento. 

El propio Khachaturian dijo que nació en Kojori.  Su padre, Eguia Jachaturián,, nació en el pueblo de Upper Aza cerca de Ordubad en Nakhichevan (actual República Autónoma de Nakhchivan , Azerbaiyán) y se mudó a Tiflis a la edad de 13 años; era dueño de una tienda de encuadernación a la edad de 25 años. 

Su madre, Kumash Sarkisovna, era de Lower Aza, también un pueblo cerca de Ordubad. Los padres de Khachaturian se comprometieron antes de conocerse, cuando Kumash tenía 9 años y Yeghia 19. Tuvieron cinco hijos: una niña y cuatro varones, de los cuales Aram era el menor. 

La familia de Aram Khachaturian, 1913, Tiflis
Sentados: Suren, Kumash Sarkisovna, Aram, Yeghia Voskanovich, Levon
De pie: Sara Dunaeva (esposa de Suren), Vaginak y su esposa Arusyak

El edificio de la calle Uznadze 93 en Tbilisi,
donde Khachaturian vivió entre 1906 y 1922

De 1906 a 1922, Khachaturian vivió en el número 93 de la calle Uznadze en Tiflis. Khachaturian recibió su educación primaria en la escuela comercial de Tiflis, una escuela para comerciantes. Consideró una carrera en medicina o ingeniería.

Alumnos de la Escuela Armenia de Arghut (1911)

Más tarde, (1912-1921) en el pensionado, empezó sus estudios de piano a los que dedicó dos años, después se decantó por la carrera de Economía pero prosiguió estudiando piano de manera autónoma. 

A los once años acudió, por vez primera, a una representación de ópera que le produjo un gran impacto y lo dejó fascinado. 

En 1921, aceptó la invitación de su hermano que residía en Moscú y allí continuó sus estudios en la universidad. Pese a sus escasos conocimientos de solfeo y piano, demostró tener tanto talento musical que fue admitido en el Instituto Gnesin donde estudió violonchelo bajo la dirección de Mijaíl Gnesin, comenzando las clases de composición en 1925. 

En 1929, se trasladó al Conservatorio de Moscú y fue alumno de Nikolái Miaskovski, un compositor muy popular de la época. 

Familia

La vida privada de Khachaturian estuvo llena de acontecimientos. Se casó dos veces. Su primera esposa fue Ramel, una armenia. Se casaron a finales de la década de 1920. Khachaturian tuvo una hija, Nune, de su primer matrimonio, que era pianista.

La primera esposa de Khachaturian, Ramel, con su hija Nune

En 1933, Khachaturian se casó por segunda vez con Nina Makarova, alumna de la clase de Myaskovsky, quien se había convertido en una fiel compañera del compositor. Tuvieron un hijo, Karen, nacido en 1942, que se convirtió en actor.

Makarova dijo sobre sus diferencias: «Él es armenio, temperamental, fuerte y un poco oriental. Yo soy rusa y lírica»Su hijo, Karen, que fue crítica de arte.  Su sobrino, Karen Khachaturian, también fue compositor. 

La segunda esposa de Khachaturian,
Nina Makarova, con su hijo Karen. 

Aram Khachaturian con su hijo Karen

Aram Khachaturian and Nina Makarova 1971

Mantuvo importantes debates en la Unión de Compositores lo que le reportaría graves denuncias sobre algunas de sus obras por considerar que su música era una «música formalista», lo mismo que las de Serguéi Prokófiev y Dmitri Shostakóvich. No obstante, estos tres compositores se convirtieron en los denominados «titanes» de la música soviética, disfrutando de reputación mundial como destacados compositores del siglo XX.

Jachaturián ya había compuesto en 1932, un Trío para clarinete, violín y piano, en el que se reflejaba la influencia de Prokófiev quien lo indujo a interpretarlo en París. En 1933, compone una Suite para la danza inspirada en todo tipo de bailes: armeniosazerbaiyanosgeorgianos, y en la que se descubre su gusto por la música folclórica. Asimismo compuso una Sinfonía dedicada a su país, con la que obtuvo el diploma en el conservatorio. Esta sinfonía fue compuesta en el año 1935 y está inspirada en la música occidental y armenia. En ese mismo año compuso la música para la película Pepo.

A partir de ese momento su carrera como compositor empezó a desarrollarse. Escribió más de cuarenta obras para el cine y el teatro. Dotado de un excelente sentido melódico, Aram destacó, sobre todo, por sus composiciones para ballet y por su sentido de la orquestación, llena de colorido, melodiosa, sensual y lírica.

Jachaturián fue el primer compositor que integró la música moderna y el ballet clásico. Estaba convencido de que el público debía sentir las mismas emociones y sensaciones que los bailarines trataban de transmitir. 

Jachaturián está considerado como un gran compositor, conocido internacionalmente por su Concierto para piano y orquesta compuesto durante la primera etapa de su carrera, época en la que compuso muchas otras obras que lo hicieron célebre. Su temperamento, así como su talento musical se ponen de manifiesto en obras tan célebres como el ballet Espartaco, el Poema a Stalin y Gayaneh (1942), que incluye la famosa Danza del sable (utilizada por Billy Wilder en su película Uno, dos, tres).

En 1948, Jachaturián fue acusado por el Comité Central del Partido Comunista de tendencias burguesas y antirrevolucionarias detectadas en sus composiciones. Junto a él, fueron también denunciados Shostakóvich y Prokófiev. Se declaró culpable, con lo cual recuperó su notoriedad. 

Sin embargo, una vez muerto Stalin en 1953, decidió dar a conocer esta censura ejercida por el gobierno y la condenó públicamente. Al año siguiente (1954) fue nombrado «Artista del pueblo de la Unión Soviética» y en 1959 fue galardonado con el Premio Lenin

Jachaturián terminará imponiéndose como uno de los «compositores oficiales» de la Unión Soviética. Fue profesor en el conservatorio de Moscú y diputado del Sóviet Supremo.

Aram Khachaturian, 13 de noviembre de 1961.
Orquesta Sinfónica Filarmónica, solista Daniil Shafran

En 1961, Jachaturián empieza a escribir la música orquestal y compone una Sonata para piano. 

Al año siguiente continúa con Tres conciertos-rapsodia que quería unificar en un solo concierto. Durante los últimos años de su vida, Jachaturián compuso tres sonatas para violonchelo y viola. Estas obras no fueron registradas y son casi desconocidas, por lo que han sido interpretadas en muy pocas ocasiones.

Es el autor del himno de la RSS de Armenia.

Aram Khachaturian falleció el 1 de mayo de 1978. Fue enterrado en el Panteón de Ereván, junto a otras grandes figuras de la cultura armenia. Poco después de su muerte, se fundó el museo de Aram Khachaturian en Ereván. Este se convirtió en el centro cultural predilecto de los amantes de la música khachaturiana.

Música



Fuente Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario